LITIASIS RENAL

Son cálculos o piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres o vejigas). Pueden ser pequeñas como un grano de arena o el tamaño de una perla. Estas piedras mayormente son eliminadas de forma natural sin embargo algunas piedras no son fáciles de eliminar del cuerpo y se realiza un tratamiento medico-quirúrgico. Durante el tratamiento en el proceso de expulsión puede ir rotando y quedarse en las vías urinarias y hacer un bloqueo en el flujo de la orina lo que causaría dolor y se realizaría otro procedimiento medico quirúrgico, todo cuerpo reacciona de manera diferente por lo que va a depender de la evolución del paciente.

La litiasis renal por lo general es variable todo dependerá del tamaño, composición y su localización en el aparato urinario, en algunos casos pueden tener pocos síntomas.

Los síntomas más frecuentes son:

CÓLICO NEFRÍTICO:

Se caracteriza por un dolor muy intenso, producido por la obstrucción de la salida de orina del riñón, aparece en la zona lumbar y se difunde hacia el abdomen anterior y los genitales. Por lo general el dolor es intermitente, puede presentar nauseas, vómitos y sudoración, en ocasiones puede llegar a dar fiebre. 

HEMATURIA:

Es la aparición de sangre en la orina. En algunos casos es visible en otros se esconde dentro de la orina, esto se determina bajo un examen. La hematuria se produce por las lesiones que produce el calculo en su paso por la vía urinaria.

INFECCIONES DE ORINA:

Los cálculos renales pueden ser causa o consecuencia de infecciones frecuentes de la orina. Por eso es importante el chequeo medico.

                      

 

 

CAUSAS DE LA LITIASIS:

En los últimos años se han realizado estudios , lo que facilita el conocimiento de los mecanismos fisiopatológicos responsables de la enfermedad litiásica, y dan paso a diversos tratamientos y prevención de rutina.

Gracias a la información recopilada se puede detener la formación de cálculos, cambiando algunos factores ambientales, como los hábitos alimentarios de los pacientes.  

En algunos pacientes tienen algún trastorno en la absorción, metabolismo o excreción de los componentes del cálculo como el (calcio, oxalato, ácido úrico) de los inhibidores de la formación del calculo (citrato y magnesio) o las alteraciones del pH de la orina.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

INTRODUCCIÓN PARA UNA CONSULTA EN EL SERVICIO DE UROLOGIA